Memoria histórica
EL EXILIO ESPAÑOL DE POSGUERRA
“El exiliado, el sin patria, es en todas partes un huésped indeseable que tiene que hacerse perdonar, a fuerza de humildad y servidumbre, su...LUZ Y TINIEBLA
LA GRANADA DE GALLEGO BURÍN
Antonio Gallego Burín (Granada,1895–Madrid,1961), ya como intelectual, político o simplemente como benefactor de su ciudad, representa quizá...ESPAÑA AÑOS 50. POLÍTICA Y SOCIEDAD
El presente volumen recoge lo más sustancial de las jornadas sobre memoria histórica mantenidas en la Diputación de Granada en la primavera ...FULGOR Y CASTIGO DE HERMENEGILDO LANZ
«Si no hubiera existido Sancho, Don Quijote sería absurdo y a la inversa, pero al existir los dos, forman la eterna pareja del bien y el mal...EN TORNO AL PRIMER FRANQUISMO: LA CONSTRUCCIÓN DE LA VICTORIA
Se recoge en este volumen lo principal de las jornadas mantenidas en la Diputación de Granada en la primavera de 2018 dedicadas a la memoria...DE LA REPÚBLICA AL EXILIO
Cultura y política en Granada. 1931-1939
Textos de Rafael Quirosa-Cheyrouze, José Miguel Santacreu, Francisco Cobo Romero, Rafael Gil Bracero, Manuel Titos Martínez, Rosa Mª Capel, ...FALLA, NOCHE EN LOS CONFINES DE ESPAÑA. 1931-1939
Manuel de Falla, católico recalcitrante pero al mismo tiempo persona de equilibradas convicciones humanitarias, fue, desde Granada, un testi...MUJERES GRANADINAS REPRESALIADAS
AGOTADOLa proclamación de la Segunda República en 1931 supuso el impulso de una nueva educación civil en la que se hallaba inmerso el proces...DE LA REBELIÓN AL ABRAZO
La cultura y la memoria histórica entre 1960 y 1978
Las jornadas de Cultura y Memoria Histórica (1960-1978) organizadas por la Diputación de Granada en abril de 2016, reunieron en el Palacio d...